Color
La mayor ventaja del color es que los cambios drásticos no conllevan grandes obras ni cuestan mucho dinero. Elegir el color adecuado es todo lo que se necesita para lograr el efecto deseado y modificar al instante el carácter de las diferentes estancias y el uso a que se destinan.
El color es una de las herramientas mas eficaces en arquitectura y diseño de interiores. Gracias a su capacidad de transformación, puede agrandar espacios, modificar las formas, definir volúmenes y dividir o unir habitaciones. También puede transmitir luz y calor a rincones oscuros, resaltar o disimular elementos estructurales del edificio, y acentuar las formas de los muebles.
Uno de los aspectos mas importantes es el efecto que ejerce sobre el estado de ánimo de las personas. El color tiene la capacidad de contribuir al bienestar mental de los habitantes de una casa. Se puede conseguir un entorno armonioso y acogedor usando uno o dos colores, o combinaciones de ambos. Es una cuestión de gustos. Por lo tanto, el color y su uso no pueden dejarse al azar. Es importante que comprendamos el lenguaje del color para poder crear nuestra propia atmósfera.
Esta serie de post, relacionada con la decoración con colores, estará enfocada a los pequeños espacios, estudiará el color y como aprovecharlo. Desde como pintar las paredes, los techos y los suelos, hasta como elegir muebles y adornos..., las ideas que aquí se van a presentar ofrecerán soluciones prácticas para agrandar el espacio, y demostrarán que tener una casa moderna y elegante no es cuestión de tamaño.
Consejos sobre el color en decoración
Como primera pauta sobre el uso del color en la decoración, aquí os indico ocho consejos:
1. Si se van a usar varios colores para las diferentes partes de al casa, es una buena idea usar aquellos que están próximos entre sí en el círculo cromático, por ejemplo, el añil para el dormitorio, el verde limón para la cocina y el baño, y el lila para el salón.
2. Se puede aplicar el mismo principio a los muebles. En este caso, no obstante, el objetivo es crear la ilusión de espacio usando adecuadamente los colores.
3. Al usar combinaciones cromáticas en una habitación, el color más fuerte deber reservarse para los muebles más importantes.
4. El color de base es el que se usa más ampliamente, y condiciona los demás. El color de acento complementa al color base y aporta un toque de audacia al juego de colores. El color complementario se encuentra normalmente junto al color de acento en el círculo cromático.
5. En una composición armoniosa en la que el color de base es el verde pálido (paredes) y el color de acento es el rosa (alfombras), el color complementario puede ser el lila (sofá).
6. Los ocres, los naranjas y los rosas van mejor en espacios pequeños muy frecuentados, pero los muebles deben estar en armonía con estos colores.
7. Los azules, los verdes y os violetas con buenos para grandes espacios.
8. Los colores que mejor combinan en donde predomina la madera son los que se aproximan al naranja, es decir, el verde, el amarillo, el rojo y el rosa.
te recomiendo comprar mesillas de noche de madera y sumarlas a las habitaciones!
ResponderEliminar