PUBLISUITE

martes, 26 de febrero de 2019

Trucos en Decoración. Color

El círculo cromático

Los colores y el círculo cromático despiertan sentimientos, producen sensaciones, afectan al estado de ánimo, estimulan ciertas actividades e inducen a la relajación. Su presencia define el carácter del hogar, confirma su estilo y revela la personalidad de sus ocupantes.




No existen normas estrictas de uso de la gama de colores, pero es necesario tener en cuenta ciertas pautas profundamente arraigadas en la cultura y la psicología de la percepción sensorial, las respuestas de nuestro cerebro a los diferentes estímulos luminosos, para tomar la decisión correcta a la hora de crear el tipo de atmósfera que deseamos para nuestro propio universo privado. 

Para comprender mejor el efecto de cada color, efecto que se estudia en la psicología del color, es necesario utilizar un círculo cromático, que contiene los colores primarios (rojo, amarillo y azul), los secundarios y los intermedios, y muestra los colores complementarios que, a pesar de estar situados en el extremo opuesto del gráfico, brindan las combinaciones más armoniosas.

Toda esta teoría del círculo cromático resulta indispensable a la hora de elegir la gama de colores para decorar un espacio, ya que su elección y su combinación determinaran el resultado final y la percepción sensorial del espacio.


El juego de colores

Los colores del círculo cromático se encuentran dentro del espectro visible de la luz. El orden de los colores espectrales es rojo, naranja, amarillo, verde, turquesa, azul, violeta y magenta. Las parejas que se encuentran en el lado opuesto del círculo son sus colores complementarios o de contraste: azul-naranja, rojo-verde, amarillo-violeta. Dicho en términos comunes, los colores se pueden clasificar en "cálidos" o "fríos" según las sensaciones que despiertan en los seres humanos. Se pueden crear infinitas combinaciones a partir de estas calificaciones, las cuales influyen de múltiples maneras en las diferentes atmósferas.




Cuando se usa el blanco en combinación con otro tono, será este último el que transmita la personalidad de la decoración. Si es el rojo, por ejemplo, desprenderá brillo, fuerza y vigor; si es el verde o el amarillo, tranquilidad y concentración, mientras que los azules pálidos reflejan serenidad y relajación. La combinación de dos colores que no contengan blanco o negro resulta más complicada: si envuelve colores complementarios, el resultado puede ser un espacio armonioso. De lo contrario puede resultar agobiante y demasiado elaborada. Una gran parte del peso también recae en los matices, pues determinan la percepción de la atmósfera. En pocas palabras, el color y sus combinaciones se pueden usar para crear espacios inspirados en el minimalismo que busquen mantener su esencia y su forma mas pura.




Armonía

Los colores armoniosos son los que combinan bien juntos. Producen un juego de colores atractivo, equilibrado y sereno. El círculo cromático es una herramienta inestimable para encontrar la armonía. Los colores se distribuyen de acuerdo con el segmento de luz visible del espectro solar. Se excluyen el blanco y el negro. 




Según este sistema, los colores primarios son el amarillo, el azul y el rojo. Los colores secundarios son los que resultan de mezclar dos colores primarios (naranja, verde y violeta). Los colores cálidos, es decir, el amarillo, el naranja y el rojo crean atmósferas acogedoras. Los colores fríos, en cambio, aportan serenidad a las estancias y frescura a las zonas con mucha luz solar. Estos colores son el violeta, el azul, el turquesa y el verde. Partiendo de cualquier color, se puede dibujar un triángulo equilátero sobre el círculo cromático. Así, los colores primarios forman un trío armonioso de la misma manera que los colores secundarios, pero las combinaciones de estos dos grupos no se suelen usar porque no combinan bien.


Contraste

El contraste se observa en las composiciones de colores complementarios diferentes. Combinar colores opuestos en el círculo cromático aporta dinamismo al espacio, pero puede resultar agobiante si todos tienen la misma fuerza. La inclusión de neutrales, como el blanco ó el beige, suaviza el contraste entre los colores primarios y secundarios del círculo cromático. Por ejemplo, una fuerte combinación de rojo y verde se puede suavizar con madera o bajando el tomo del rojo hasta el rosa con una pizca de blanco. El mejor ejemplo de claroscuro es la pareja de blanco y negro. Como ninguno de ellos forma parte del círculo cromático, su combinación siempre tiene éxito.




Hay dos tipos de juegos de colores: armonías y contrastes. Nos ocuparemos primero de los diseños armoniosos. Diseños monocromáticos: el diseño monocromático utiliza los tonos y los matices de un solo color. Una paleta tan limitada conlleva el riesgo de crear un espacio aburrido, pero si se acierta también puede crear un espacio armonioso. La diferencia es a menudo subjetiva.

Colores análogos: estos colores están próximos entre sí en el círculo cromático. Comparten tonos y matices. El morado rojizo, el morado y el violeta son similares: todos tienen en común el morado. Los colores análogos combinan entre sí. Por ejemplo un cojín violeta quedará bien en un sofá azul.

Los juegos de colores con contraste se basan en colores complementarios y pares de colores opuestos entre si en el círculo cromático. Por ejemplo, el rojo es el complementario del verde, y el azul es el complementario del naranja. Cuando dos colores complementarios se disponen uno junto al otro, parece como si vibrasen. Este excitante contraste llama la atención.

Las composiciones con diferentes tonos de un solo color crean espacios cálidos y acogedores. Se usa un color básico, pero con diferentes niveles de intensidad y saturación.

Estas combinaciones pueden hacer que una habitación parezca más larga o más corta. Si se usa un color cálido y oscuro en la pared del fondo de una habitación larga y un tono claro en las demás, la habitación parecerá más cuadrada: el rojo y el rosa, por ejemplo. Para conseguir el efecto contrario, tres de las paredes deben pintarse de un color oscuro y la cuarta con uno claro: azul y turquesa por ejemplo.

Es mejor reservar los juegos de colores de gran contraste para espacios dinámicos como cocinas y comedores. La combinación más armoniosas ejercen un efecto positivo sobre el estado de ánimo, por lo que van mejor en dormitorios y salones. 





Los juegos de colores pueden constar de tres colores (tríadas) uniformemente distribuidos por el círculo cromático. Pueden ser colores primarios (amarillo, rojo y azul). Una versión fuerte de esta combinación puede resultar incómoda para el espectador. También podemos probar con colores secundarios  (verde, naranja y morado), que no son tan provocativos cuando se combinan.

Las tétradas son juegos de colores formados por dos pares de colores complementarios, por ejemplo naranja y azul a amarillo verdoso y violeta.

Colores complementarios divididos: esta combinación coloca un color junto a los dos tonos laterales de su color complementario. Su efecto es similar al de la combinación de colores complementarios, pero brinda un mayor número de posibilidades.







lunes, 18 de febrero de 2019

Trucos en Decoración

Color

La mayor ventaja del color es que los cambios drásticos no conllevan grandes obras ni cuestan mucho dinero. Elegir el color adecuado es todo lo que se necesita para lograr el efecto deseado y modificar al instante el carácter de las diferentes estancias y el uso a que se destinan.


El color es una de las herramientas mas eficaces en arquitectura y diseño de interiores. Gracias a su capacidad de transformación, puede agrandar espacios, modificar las formas, definir volúmenes y dividir o unir habitaciones. También puede transmitir luz y calor a rincones oscuros, resaltar o disimular elementos estructurales del edificio, y acentuar las formas de los muebles.

Uno de los aspectos mas importantes es el efecto que ejerce sobre el estado de ánimo de las personas. El color tiene la capacidad de contribuir al bienestar mental de los habitantes de una casa. Se puede conseguir un entorno armonioso y acogedor usando uno o dos colores, o combinaciones de ambos. Es una cuestión de gustos. Por lo tanto, el color y su uso no pueden dejarse al azar. Es importante que comprendamos el lenguaje del color para poder crear nuestra propia atmósfera.

Esta serie de post, relacionada con la decoración con colores, estará enfocada a los pequeños espacios, estudiará el color y como aprovecharlo. Desde como pintar las paredes, los techos y los suelos, hasta como elegir muebles y adornos..., las ideas que aquí se van a presentar ofrecerán soluciones prácticas para agrandar el espacio, y demostrarán que tener una casa moderna y elegante no es cuestión de tamaño.




Consejos sobre el color en decoración

Como primera pauta sobre el uso del color en la decoración, aquí os indico ocho consejos:

1. Si se van a usar varios colores para las diferentes partes de al casa, es una buena idea usar aquellos que están próximos entre sí en el círculo cromático, por ejemplo, el añil para el dormitorio, el verde limón para la cocina y el baño, y el lila para el salón.

2. Se puede aplicar el mismo principio a los muebles. En este caso, no obstante, el objetivo es crear la ilusión de espacio usando adecuadamente los colores.

3. Al usar combinaciones cromáticas en una habitación, el color más fuerte deber reservarse para los muebles más importantes.

4. El color de base es el que se usa más ampliamente, y condiciona los demás. El color de acento complementa al color base y aporta un toque de audacia al juego de colores. El color complementario se encuentra normalmente junto al color de acento en el círculo cromático.

5. En una composición armoniosa en la que el color de base es el verde pálido (paredes) y el color de acento es el rosa (alfombras), el color complementario puede ser el lila (sofá).

6. Los ocres, los naranjas y los rosas van mejor en espacios pequeños muy frecuentados, pero los muebles deben estar en armonía con estos colores.

7. Los azules, los verdes y os violetas con buenos para grandes espacios.

8. Los colores que mejor combinan en donde predomina la madera son los que se aproximan al naranja, es decir, el verde, el amarillo, el rojo y el rosa

martes, 5 de febrero de 2019

Estilos de decoración

Decoración Escandinava

¿Cómo se puede lograr un estilo de interiores escandinavo? Aunque en internet se pueden encontrar innumerables consejos e incluso recurrir a golpe de click a decoradores de interiores, queríamos crear una guía para ayudarte a conseguir un aspecto escandinavo en tu hogar.

Fuente: Pixabay (libre de derechos)

A continuación unas pinceladas a vuelapluma.


1. Comience con un espacio limpio

Una característica común de todas las fabulosas casas nórdicas que tanto nos gustan es su simplicidad. El leitmotiv del estilo decorativo es claro: “menos es más”.

Empiece su proyecto de hogar sin espacios sobrecargados, intentando desembocar en lo diáfano.



2. Paredes blancas y lisas


Lo sé, pintar puede ser un dolor de cabeza y alisar las paredes aún más. Pero si realmente quiere apostar por el estilo interior escandinavo, no se arrepentirá de haber dado a sus paredes un aspecto liso y un par de capas de pintura. 


Echa un vistazo a éste artículo que explica de manera detallada  cómo quitar el gotelé y alisar paredes como un profesional.


Fuente: Pexels (libre de derechos)


3. Suaves toques de color

A pesar de que los negros, blancos y grises dominan los interiores nórdicos, no toda la paleta ha de ser monocromática.
Los rojos intensos, los azules helados, los verdes apagados e incluso los amarillos; se adaptan a este estilo. La clave es mantener un espacio sobrio, añadiendo color a través de cojines, cortinas, alfombras y piezas decorativas.


4. Trae algo de naturaleza a tu hogar

Es raro ver una decoración escandinava sin una planta de interior. Si eres un poco descuidado con los cuidados, y te cuesta mantener con vida las plantas, te recomiendo elegir alguna que requiera pocos cuidados. 
La Ficus Benjamina, la Aspiditras o el Aloe Vera son opciones bonitas, duraderas y fáciles de cuidar.


5. Ilumina cualquier rincón

A pesar de que en España disfrutamos de muchas horas de luz, no está de más importar las opciones de iluminación escandinavas con fines puramente decorativos.
Lámparas de pie, lámparas de mesa, candelabros y mucha luz natural. Desde simples bombillas de filamentos expuestas hasta complejos sistemas de iluminación que se adapten a tu estilo personal. 


6. Con “M” de madera

La luz y las maderas naturales son otro elemento imprescindible en el estilo interior escandinavo. Si no tiene la suerte de tener una buhardilla con vigas de madera o incluso ventanas, estudie la posibilidad de añadir elementos como taburetes o escritorios de madera.


7. Arte mural en blanco y negro

El arte mural en blanco y negro es otro de los elementos básicos del diseño de interiores escandinavo. 
Puede ser un mapa de una ciudad, una gran pieza de tipografía o una fotografía monocromática.
Este tipo de obras aportan un toque de diferenciación, que rompen la armonía y sobriedad de la decoración escandinava. 

lunes, 4 de febrero de 2019

Arte de la mesa

44 Formas creativas de doblar una servilleta (8ª Parte)

Ya casi estoy finalizando las cuarenta y cuatro formas de doblar una servilleta. Hasta ahora hemos repaso diferentes estilos que incluían diseños para celebraciones románticas, serias, con muchos amigos, reuniones en el campo y especialmente divertidas son las diferentes formas de doblar una servilleta que podemos utilizar en las fiestas infantiles.


Modelo 30. Abanico



Esta es una forma de doblar la servilleta que puede utilizarse si estás ofreciendo una fiesta temática, especialmente si la comida que presentas es 100% española. Para doblar la servilleta según este modelo es necesario que la tela esté perfectamente almidonada, se necesita una tela con una estructura muy tiesa.

Material: Servilleta 45 x 45 cm

Paso 1. Doblar la servilleta en dos partes. Estas dos partes volverlas a doblar según el dibujo. Ahora hay que marcar varios dobleces, primero por la mitad, luego en cuatro partes, luego en ocho partes. Dejar todos los dobleces marcados, tal y como s indica en el dibujo.



Paso 2. Entre medias de cada doblez, formar un triángulo hacia afuera tal y como se indica en el dibujo. Presionar todos los dobleces juntos, para terminar de marcar el dibujo y abrir la servilleta en forma de abanico.



Modelo 31. Fuente


Esta es una forma de doblar la servilleta que puede utilizarse cuando los adornos, florales o de cualquier otro tipo en la mesa tienen cierta altura. Es una forma muy sencilla y  llamativa. 

Material: Servilleta 45 x 45 cm

Paso 1. Doblar la servilleta en dos partes formando un triángulo. Después doblar el triángulo por la mitad según el paso marcado con el número 2. Realizar un doblez formando la silueta de un barco. Marcar cuatro dobleces.



Paso 2. Sobre la figura anterior marcar ocho dobleces. Doblar la servilleta como un acordeón para posteriormente colocarla en la copa y abrirla.



Modelo 32. Traje flamenco


Al igual que con el abanico, esta forma de doblar la servilleta es muy válida para una celebración temática donde España es la protagonista.  

Material: Servilleta 45 x 45 cm

Paso 1. Siguiendo las dobleces indicadas en los dibujos, encontrar la distancia más pequeña para doblar toda la servilleta como un acordeón.


Paso 2. Enrollar el acordeón y sacar del centro el extremo de la servilleta y formar la figura del traje flamenco.



Modelo 33. Paloma


Aquí tenemos de nuevo la forma de un animal, en este caso es una paloma. Puedes utilizar esta preciosa forma de doblar una servilleta para una fiesta infantil, junto con otras formas que encontrarás en los diferentes post de esta colección. 

Material: Servilleta 45 x 45 cm

Paso 1. Enrollar la servilleta como se indica en el dibujo. Los pasos consecutivos están indicados según una secuencia numérica.



Paso 2. Enrollar la servilleta como se indica en el dibujo. Los pasos consecutivos están indicados según una secuencia numérica.



Modelo 34. Pliegue


Aquí tenemos una nueva forma de doblar una servilleta que aporta espacio para meter los cubiertos.  

Material: Servilleta 45 x 45 cm

Paso 1. Doblar la servilleta por su estreno inferior tal y como indica el dibujo. Dar la vuelta a la servilleta y hacer lo mismo. Volver a a dar la vuelta a la servilleta y doblar de nuevo. Repetir el mismo paso por el otro lado. Doblar la servilleta formando un cuadrado, tal y como se puede ver en el dibujo.



Paso 2. Sobre el cuadrado que hemos obtenido anteriormente, doblar las cuatro esquinas en el centro. Dar la vuelta a la servilleta y ya tenemos nuestra servilleta preparada para la mesa.



A continuación tenéis un adelanto de las cinco siguientes formas de doblar una servilleta de tela.


Modelo 35. Capullo de rosa




Modelo 36. Mazorca de maíz



Modelo 37. Nenúfar



Modelo 38. Orquídea



Modelo 39. Pastor