PUBLISUITE

lunes, 28 de enero de 2019

Arte de la mesa

44 Formas creativas de doblar una servilleta (7º Parte)

Después de sufrir unos pequeños inconvenientes durante los últimos meses, de nuevo vuelvo a retomar los posts explicativos de 44 formas creativas de doblar una servilleta. Esta vez, la oportunidad que tenemos es esa cena romántica que algunos o algunas están preparando para el día de San Valentín. Espero que en este blog encontréis aquello que se adapta a vuestro gusto.


Modelo 25. Triángulo



Estas es una de las forma de doblar la servilleta más sencillas y prácticas. Es muy adecuada cuando ofreces a tus invitados un Buffet y cada persona debe levantarse de la mesa, coger la comida deseada y la servilleta.

Material: Servilleta 45 x 45 cm

Paso 1. Doblar la servilleta para obtener un rectángulo donde un doblez queda sobre el otro. Después doblar la esquina inferior derecha según el dibujo. Volver a doblar la esquina superior derecha.


Paso 2. Sobre la figura que hemos obtenido anteriormente, doblar el triangulo hace arriba y doblar la esquina superior izquierda como hicimos en el primer paso con la esquina inferior derecha.

 
Paso 3. Introducir el triángulo izquierdo obtenido, dentro del triángulo derecho. El resultado es un triángulo que incluso puede usarse para introducir en él,  frutos secos ó cualquier otra comida que necesite un soporte para llevarla. 



Modelo 26. Pez


Estas es una forma de doblar una servilleta fantástica para una fiesta infantil. Dentro de las 44 formas de doblar una servilleta que estoy publicando, encontrarás otras que mezcladas entre los distintos platos de las mesa, serán la diversión de todos los amigos de tu hijo. 

Material: Servilleta 45 x 45 cm

Paso 1. Doblar la servilleta por el medio y hacer un pequeño doblez a lo largo de la parte inferior. Volver a doblar la servilleta por el medio para que quede el doblez arriba. Doblar hacia dentro, en forma de triangulo, la esquina inferior derecha.


Paso 2. Doblar hacia dentro la esquina inferior izquierda y dar la vuelta a todo el conjunto.

 
Paso 3. Hacer un doblez superior a lo largo de toda la servilleta para igualar las alturas de arriba y de abajo. Doblar las dos esquinas superiores hacia adentro y dar la vuelta al conjunto. Bajar hacia abajo la parte de servilleta que está tapando los triángulos anteriores. Dar la vuelta al conjunto y ya tenemos nuestro pez. 



Modelo 27. Libro


La simplicidad de esta forma de doblar la servilleta es asombrosa. Para mi gusto, es apropiada en algún tipo de celebración temática.

Material: Servilleta 45 x 45 cm

Paso 1. Doblar la servilleta en tres partes y cada uno de los laterales volverlo a doblar sobre si mismo. Finalmente doblar todo el conjunto por la mitad. Sobre la figura que hemos obtenido anteriormente, realizar dos dobleces, usando las manos que quedarían en el medio.


Paso 2. Ahora simplemente hay que ir levantando los extremos de cada triángulo para finalmente poner la parte de abajo arriba. Fácil, ¿verdad?

  

Modelo 28. Sol


Doblar la servilleta como una sol, es un forma muy llamativa para un mesa que tenga elementos con altura sobre ella, tales como arreglos florares. 

Material: Servilleta 45 x 45 cm

Paso 1. Doblar las servilleta verticalmente en cuatro partes como si fuera un acordeón. Posteriormente volverla a doblar de la misma forma según el dibujo.


Paso 2. Una vez que está doblada, abrir la servilleta, posicionando los dos extremos en la mesa para sujetar el conjunto.


Modelo 29. Llama


Esta forma de doblar la servilleta, requiere que la tela esté muy rígida, para que los pliegues queden limpios. 

Material: Servilleta 45 x 45 cm

Paso 1. Doblar las servilleta horizontalmente en dos partes, luego verticalmente en otras dos y por último bajar la primera capa del triángulo.



Paso 2. Doblar los dos triángulos en tantos pliegues como se pueda, tipo acordeón.



Paso 3. Doblar por la mitad y sujetar en la mesa con ayuda de los laterales, tal y cómo se ve en el dibujo.



 
A continuación tenéis un adelanto de las cinco siguientes formas de doblar una servilleta de tela.


Modelo 30. Abanico




Modelo 31. Fuente



Modelo 32. Traje flamenco



Modelo 33. Paloma


Modelo 34. Pliegue


jueves, 24 de enero de 2019

AISLAMIENTO TÉRMICO Y ACÚSTICO

Como aislar tu casa sin obras

Esta es mi historia personal sobre el trabajo de aislamiento que se realizó en mi casa. Fue sin duda, la mejor decisión de mi vida.


Foto cedida por Ascensión

Visita Inicial

Un amigo me habló de las ventajas de aislar las casas a través del insuflado en las paredes de lana de roca volcánica. Él fue también quien me puso en contacto con los Hermanos Carbarga

Los Hermanos Cabarga, con su empresa INSUTEC, han sido los encargados de realizar todos los trabajos de aislamiento térmico y acústico de mi casa.

En la primera visita, tomaron mediciones de la cámara de aire que había entre la pared exterior de mi casa y la interior. De esa manera, pudieron valorar la cantidad de material necesario para rellenar toda la cámara, con lana de roca volcánica, así como las horas necesarias para ejecutar el trabajo. Al día siguiente de la visita recibí el presupuesto. No voy a decir el precio, pero sí puedo indicar que en base a las ventajas que iba a obtener, era más que adecuado. Por otro lado, al tratarse de un trabajo de ahorro de energía se puede desgravar en la Declaración de la Renta.


Secuencia de trabajos

Los Hermanos Cabarga se presentaron el día acordado, alrededor de las 9 de la mañana. Su equipo se compone de un camión con una bomba a gran presión que impulsa el material, lana de roca volcánica, a gran velocidad dentro de la cavidad de las paredes.



Para poder rellenar todas y cada una de las paredes de la casa, realizaron varios agujeros exteriores, principalmente entre los huecos de pared que hay entre las ventanas, por donde introdujeron la manguera que transportaba la lana de roca volcánica. Posteriormente, todos estos agujeros los taparon. Dentro de la casa no se realizó ningún tipo de obra


En mi caso, los trabajos duraron hasta las dos de la tarde, más o menos.

Una vez terminado el trabajo, sellaron los agujeros y la fachada quedo como si no se hubiera realizado ningún tipo de operación.

Por último, a parte de insistir en la profesionalidad de los Hermanos Cabarga, tengo que asegurar que el presupuesto y la factura coincidieron al 100%, no hubo sorpresas de última hora.


Beneficios después del aislamiento

Yo he notado tres beneficios fundamentales:

1. Ahorro de energía. Antes, en el periodo de otoño-invierno,  tenía que llenar el depósito de combustible cada mes y medio, y ahora lo lleno cada dos meses y medio. Es decir que he reducido el gasto de combustible en un 30% aproximadamente.

2. Mejora del aislamiento térmico contra el frío. Antes del aislamiento, los días de mucho frío, tenía que subir el termostato de la temperatura ambiente, porque la casa se quedaba fría, ahora ya no es necesario.

3. Mejora del aislamiento térmico contra el calor. En verano, la casa se mantiene mucho más fresca que antes.

4. Mejora del aislamiento acústico. Prácticamente no se oye ningún ruido del exterior.