Españoles "Cool"
Este artículo engloba muchos nombres de decoradores españoles, especialmente los pioneros que rompieron el anonimato, y las jóvenes promesas actuales, cuyos nombres se incluyen, en la lista internacional de diseñadores de interiores más prestigiosos.
Cuatro Expertos que marcaron la Alta Decoración Española
A lo largo del siglo pasado, cuatro fueron las figuras más renombradas de la decoración española. Figuras que destacaron por sus diseños y sus iniciativas. Además, son reconocidos como los pioneros que rompieron las normas y que convirtieron la decoración en arte.
Paco Muñoz (1925-2009). Fue el fundador de la revista Casa&Jardín. Llevó sus estampados geométricos, y los muebles castellanos modernizados, hasta todas las casas de las décadas 60 y 70.

Duarte Pinto-Coelho (1923-2010). Nació en Portugal, fue madrileño de adopción. Introdujo las buenas antigüedades en muchas casas de familias burguesas.

Emilio Terry (1890-1969). Nació en la Cuba española. Se le conoció por ser un diseñador de muebles y tapices. Llegó a crear verdaderas obras de arte y piezas icónicas, con acento francés.
Jaime Parladé (1930-2015). Nacido en SanSebastián, vivió su infancia y juventud en Tánger. Ya de adulto, dedicó parte de su vida a viajar, donde aprendió a fundir estilos. Decoró casas y hoteles, mezclando sin complejo lo popular con lo culto.
Los Jóvenes Interioristas Actuales
En la siguiente lista, vamos a dar los nombres y las últimas intervenciones de las jóvenes promesas españolas. Si alguno de los lectores, ha tenido la oportunidad de visitar los restaurantes, hoteles, cafés, etc., que se nombrar, podrán confirmar, si ese diseño corresponde al estilo donde se engloba cada uno de los decoradores.
1. Jean Porsche. Restaurante "Coque" de Mario Sandoval en Madrid, y la coctelería "Mamainé" en Barcelona. Estilo: Clásico contemporáneo. Mezcla piezas industriales, tipo IKEA, con antigüedades valiosas.
2. Amaro Sánchez de Moya. El hotel "Triana House" en Sevilla, y la tienda de JV "by Jorge Vázquez" en La Coruña. Estilo: Solera atemporal, no le gustan los interiores con aire de una época determinada.
3. Lucas y Hernández-Gil. Café "Juana Limón" junto al Retiro de Madrid. Estilo: Galería doméstica. Formas y líneas depuradas, arte contemporáneo y atmósferas cálidas.
4. Masquespacio (Ana Milena Hernández y Christophe Penasse). El "Valencia Lounge Hostel", la tienda "Gnomo" y el restaurante "Hikari", todo en Valencia. Estilo: Camaleónico. Interiores llenos de color y grafismo.
5. Guille García-Hoz. La barbería "Compadre", y el asador de pollos "Le Gallinero", ambos en Madrid. Estilo: Vintage. Decoración cargada de cerámica.
6. Beatriz Silveira. El hotel "Vincci Centrum" en las Letras de Madrid. Estilo: Tradicional. Ambientes cargados de luz.
7. Las Mercedes (Mercedes Peralta y Mercedes Valdenebro). Un nuevo hotel "One Sbot" en Barcelona, y el restaurante "Flores" en Madrid. Estilo:
frescura delicada. Escenas neutras con focos puntuales de color.
8. Luis García Fraile. Restaurante "Zabara de Osborne" en Madrid. Estilo: Clásico. Le gusta la mezclar para dar un giro a su estilo clásico.
9. Casa Josephine (Íñigo Aragón y Pablo López). El salón clandestino del restaurante "La China Mandarina", en Madrid. Estilo: Mediterráneo.
10. Quintana Partners (Benito Escat y Pol Castells). Los restaurantes "Il Porto" y "Barbabar", y la casa de húespedes "Casa Telmo", todo en Menorca. Estilo: Clásico. Diseña cocinas funcionales, abiertas y cómodas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario