PUBLISUITE

jueves, 8 de junio de 2017

Arte de la mesa

 44 Formas Creativas de Doblar una Servilleta (1ª Parte)

Desde un cisne a un erizo, todo es posible, cuando la creatividad es la reina del arte en la mesa. Hoy comenzamos una serie de posts, donde vamos a mostraros como doblar las servilletas con formas que parecen imposibles. Pero primero, vamos a ver la evolución de las servilletas a lo largo de la historia.



Origen de las servilletas

La historia de las servilletas comienza en la época de los romanos, los cuales usaban servilletas para secarse la cara. Estas servilletas eran casi siempre blancas, y a veces estaban bordadas con hilos de oro. La costumbre, permitía a los invitados llevarse la servilleta que usaban. Los nobles, para adular e incrementar su poder, cada vez ofrecían servilletas más excepcionales. 

En la Edad Media, no se conoce el uso de servilletas, debido a la falta de evidencias. Se sabe que era habitual comer en platos de madera y usar los dedos para coger la comida. Parece que después de comer se secaban las manos en la propia ropa. El único indicio  de uso de un paño para limpiarse, data del siglo XIII, donde aparece un rollo de tela, colgado de un palo en una pared, que servía para limpiarse las manos después de comer.

No fue hasta el siglo XVI, que las servilletas tomaron su lugar en el escenario gastronómico. En 1530, Erasmus escribió en su libro sobre etiqueta: "...La servilleta debe situarse en el hombro izquierdo, y usarse para secar los labios después de beber". En un grabado de Abraham Bosse, se puede ver a una mujer, no una sirvienta, sentada con una servilleta en su brazo izquierdo. 

En 1600, en la boda de Marie de Médicis y Enrique IV en Florencia, la mesa de honor estaba llena de servilletas dobladas formando una composición que representaba una escena de caza. 

En 1692, L'Ecuyer-Tranchant de la Varenne, publicó un libro de cocina, Le Vrai Cuisinier François (El Auténtico Chef Francés), en el cual explicaba la técnica para doblar servilletas

A comienzos del siglo XX, la gran servilleta cuadrada de un metro de lado, se redujo considerablemente. No solo disminuyó su tamaño, sino que ganó importancia la decoración de la propia tela con hermosos e intrincados bordados. Hoy en día, dicha sofisticada decoración ha sido sustituida, por diseños mucho más sencillos.



Materiales y técnica

A parte de la manos limpias y un buen espacio de trabajo, para crear diseños con servilletas, necesitas una pieza cuadrada de tela. Esta tela puede ser lino, algodón, telas sintéticas, telas bordadas y telas adamascadas.  Todas son válidas y dependiendo de su textura o color, serán mejores o peores para unas formas u otras.

Para empezar el tejido debe estar almidonado para que tenga suficiente rigidez. Se recomienda plancharlo cuando se realicen figuras muy complejas.

Son 44 las diferentes formas de doblar servilletas que os vamos a enseñar. Las iremos mostrando de acuerdo al grado de dificultad, empezando por las más sencillas. Algunas formas son indicadas para decorar cada plato individual, y otras son apropiadas para un centro de mesa. También hay un tercer grupo de diseños, que son perfectos como sustitutos de bandejas.

El formato de la presentación constará de dos imágenes, por un lado la fotografía del diseño y por otro, un gráfico con los pasos que hay que seguir para doblar la servilleta.


Después de esta introducción, en la próxima entrega empezaremos por los primeros cuatro diseños, cuyos nombres son: Cuadrado, Camisa, Hora del té y Portador de cubiertos. Junto a estas lineas, tienes las fotografías de los cuatro diseños.











No hay comentarios:

Publicar un comentario