PUBLISUITE

jueves, 22 de junio de 2017

Arte de la mesa

44 Formas creativas de doblar una servilleta (3ª Parte)

Como doblar servilletas es una curiosidad que tienen muchas personas. Para ayudar a preparar mesas elegantes, prácticas, curiosas, etc, hemos comenzado una serie de post hace unas semanas. Este es el tercero que dedicamos al sofisticado arte de doblar las servilletas de tela. En esta ocasión, vamos a ver cinco formas que hemos denominado: blusa, aro, cono, flor de lis y liebre. 


Modelo 5. Blusa



Este forma de doblar las servilletas es muy apropiada para eventos especiales, con ella podemos aportar a la mesa  frescura y diversión. En el segundo post de esta misma serie, tenemos el modelo "camisa". ¿No os parece divertido poner un modelo para ellas y otro para ellos?

Material: Servilleta de tela 45 x 45 cm

Paso 1. Doblar la servilleta en pico. Volver a doblar los dos picos del triángulo, hacia arriba.


Paso 2. Dar la vuelta a la servilleta que tenemos. Doblar la servilleta dando  forma de cuello de camisa, según el dibujo. Doblar el pico de abajo hacia adentro.


Modelo 6. Aro


Si quieres doblar servilletas elegantes, este es un diseño de formas limpias y sencillo.

Materiales: Servilleta de tela 45 x 45 cm.

Paso 1. Doblar la servilleta rectangular, solapando un lado sobre el otro, como se indica en el dibujo. 
Paso 2. Enrollar longitudinalmente con la parte superior del doblez anterior, hasta alcanzar el centro del rectángulo.

Paso 3. Ahora enrollar la servilleta por su parte más corta, como se muestra en la figura.


Modelo 7. Cono


Esta manera de doblar servilletas, es perfecta para eventos tipo Buffet, donde los comensales cogen la  servilleta y los cubiertos a la vez,  con una sola mano.

Materiales: Servilleta de tela de 45 x 45 cm

Paso 1. Doblar la servilleta en tres partes, superponiendo una sobre otra. 
Paso 2. Volver a doblar las esquinas laterales superiores hacia el centro.
Paso 3. Volver a doblar, de nuevo hacia el centro, como se indica en la fotografía.

Paso 4. Doblar un lado hacia el otro, por el centro. En la parte superior, doblar el pico hacia adentro, siguiendo una línea inclinada.
Paso 5.  El pico de la parte de abajo, meterlo dentro del pliegue que ha quedado en la parte de arriba. 
Paso 6. Ahora, meter en el mismo pliegue, los picos que nos quedan. Damos la vuelta a la servilleta y ya tenemos el cono para meter los cubiertos.



Modelo 8. Flor de Lis


La Flor de Lis, es un estilo de doblar servilletas muy adecuado para decoración de mesas elegantes y serias. Combina perfectamente con un precioso centro de flores ó adornos florales individuales.

Materiales: Servilleta de tela de 45 x 45 cm.

Paso 1. Doblar la servilleta en triángulo y volver a doblar las dos esquinas.



Paso 2. Hacer un pliegue con el extremo inferior, como se muestra en la fotografía y dar la vuelta a la servilleta.

Paso 3. Dobla los dos extremos, para que se solapen, y mete uno dentro del otro. Dobla ligeramente, hacia afuera, los bordes.
Paso 4. Da la vuelta a la servilleta y dobla los picos exteriores, introduciéndolos en la parte de abajo.


Modelo 9. Liebre


Esta forma de doblar una servilleta, es muy divertida para cualquier fiesta infantil. En próximos posts, os mostraremos muchas otras maneras de doblar servilletas con formas de animales, que serán la delicia de los niños.

Materiales: Servilleta de tela 45 x 45 cm.

Paso 1. Doblar la servilleta en tres partes, solapando una sobre otra. 
Paso 2. Volver a doblar las esquinas hacia abajo.
Paso 3.  De nuevo doblar, esta vez,  las esquinas hacia arriba como se indica en la fotografía.

Paso 4. Doblar los laterales por el medio y da la vuelta a la servilleta, además de poner la parte de arriba abajo y viceversa.

Paso 5. Dobla en la parte inferior, un triángulo hacia arriba. Dobla todo el conjunto por la mitad y coloca la servilleta en posición vertical.


Y estos son los cinco modelos de esta semana. Ahora vamos a poneros un adelanto de las cinco siguientes formas de doblar una servilleta de tela.

Modelo 10. Pájaro del paraíso.


Modelo 11. Mitra


Modelo 12. Casa


Modelo 13. Monedero


Modelo 14. Cojín

jueves, 15 de junio de 2017

Arte de la mesa

44 Formas Creativas de doblar una servilleta (2ª Parte)


Éste es el segundo post dedicado a las servilletas. Hoy vamos a enseñaros las primeras cuatro formas de doblarlas. Las instrucciones son muy sencillas y no tendréis dificultades en seguirlas. Estos cuatro modelos, son los más fáciles de ejecutar.


Modelo 1. Cuadrado


Material: Servilleta cuadrada, 45cmx45cm.

Paso 1. Doblar los dos lados hasta el centro, superponiendo uno sobre otro.

Paso 2. Sin cambiar la posición de la servilleta, dobla los laterales hacia el centro, formando un triángulo. Dobla hacia arriba uno de los lados del triángulo y la parte rectangular de servilleta, que queda encima del otro triángulo, dóblala a la izquierda.

Paso 3. Repetir lo mismo con el otro lado del triángulo. Dar la vuelta al conjunto y ya tenemos nuestro primer diseño.




Modelo 2. Camisa

Material: Servilleta cuadrada, 45cmx45cm.

Paso 1.Doblar los dos lados hasta el centro, superponiendo uno sobre otro. Doblar cada uno de ellos, por la mitad,  hacia el exterior. Doblar hacia afuera, una porción de servilleta, un estrecho rectángulo superior.

Paso 2.Dar la vuelta a la servilleta y doblar las dos esquinas hacia el Centro, los picos deben tocarse, tal y como se indica en el dibujo.

Paso 3. Sin cambiar la posición de la servilleta, doblarla dos veces, desde abajo, una sobre la obra. La última parte, debe quedar por encima del doble superior, pero por debajo de los picos.


Modelo 3. Hora del té

Material: Servilleta cuadrada, 45cmx45cm.
Paso 1.Doblar los cuatro esquinas de la servilleta en el medio. Dar la vuelta y volver a doblar las cuatro esquinas en el medio.

Paso 2.Dar, de nuevo,  la vuelta a la servilleta y volver a doblar las cuatro esquinas.

Paso 3. Otra vez, dar la vuelta a la servilleta y abrir los cuatro cuadrados, que nos han quedado, por El Centro.


Modelo 4. Portador de cubiertos

Material: Servilleta cuadrada, 45cmx45cm.
Paso 1.Doblar los dos lados de la servilleta, haciendo que coincidan en el centro. Sin modificar la posición de la servilleta, doblar las cuatro esquinas en el centro.

Paso 2.Sin cambiar la posición de la servilleta, doblar los laterales hacia el centro, dando la forma de un sobre. Dar la vuelta y doblar de nuevo los laterales, introduciendo los extremos, uno entre el otro.


Por último, vamos a adelantar las fotos de los cinco modelos que veremos en la tercera entrega de esta serie de 44 Formas Creativas de Doblar una Servilleta.

Modelo 5. Blusa

Modelo 6. Aro

Modelo 7. Cono

Modelo 8. Flor de Lis

Modelo 9. Liebre






jueves, 8 de junio de 2017

Arte de la mesa

 44 Formas Creativas de Doblar una Servilleta (1ª Parte)

Desde un cisne a un erizo, todo es posible, cuando la creatividad es la reina del arte en la mesa. Hoy comenzamos una serie de posts, donde vamos a mostraros como doblar las servilletas con formas que parecen imposibles. Pero primero, vamos a ver la evolución de las servilletas a lo largo de la historia.



Origen de las servilletas

La historia de las servilletas comienza en la época de los romanos, los cuales usaban servilletas para secarse la cara. Estas servilletas eran casi siempre blancas, y a veces estaban bordadas con hilos de oro. La costumbre, permitía a los invitados llevarse la servilleta que usaban. Los nobles, para adular e incrementar su poder, cada vez ofrecían servilletas más excepcionales. 

En la Edad Media, no se conoce el uso de servilletas, debido a la falta de evidencias. Se sabe que era habitual comer en platos de madera y usar los dedos para coger la comida. Parece que después de comer se secaban las manos en la propia ropa. El único indicio  de uso de un paño para limpiarse, data del siglo XIII, donde aparece un rollo de tela, colgado de un palo en una pared, que servía para limpiarse las manos después de comer.

No fue hasta el siglo XVI, que las servilletas tomaron su lugar en el escenario gastronómico. En 1530, Erasmus escribió en su libro sobre etiqueta: "...La servilleta debe situarse en el hombro izquierdo, y usarse para secar los labios después de beber". En un grabado de Abraham Bosse, se puede ver a una mujer, no una sirvienta, sentada con una servilleta en su brazo izquierdo. 

En 1600, en la boda de Marie de Médicis y Enrique IV en Florencia, la mesa de honor estaba llena de servilletas dobladas formando una composición que representaba una escena de caza. 

En 1692, L'Ecuyer-Tranchant de la Varenne, publicó un libro de cocina, Le Vrai Cuisinier François (El Auténtico Chef Francés), en el cual explicaba la técnica para doblar servilletas

A comienzos del siglo XX, la gran servilleta cuadrada de un metro de lado, se redujo considerablemente. No solo disminuyó su tamaño, sino que ganó importancia la decoración de la propia tela con hermosos e intrincados bordados. Hoy en día, dicha sofisticada decoración ha sido sustituida, por diseños mucho más sencillos.



Materiales y técnica

A parte de la manos limpias y un buen espacio de trabajo, para crear diseños con servilletas, necesitas una pieza cuadrada de tela. Esta tela puede ser lino, algodón, telas sintéticas, telas bordadas y telas adamascadas.  Todas son válidas y dependiendo de su textura o color, serán mejores o peores para unas formas u otras.

Para empezar el tejido debe estar almidonado para que tenga suficiente rigidez. Se recomienda plancharlo cuando se realicen figuras muy complejas.

Son 44 las diferentes formas de doblar servilletas que os vamos a enseñar. Las iremos mostrando de acuerdo al grado de dificultad, empezando por las más sencillas. Algunas formas son indicadas para decorar cada plato individual, y otras son apropiadas para un centro de mesa. También hay un tercer grupo de diseños, que son perfectos como sustitutos de bandejas.

El formato de la presentación constará de dos imágenes, por un lado la fotografía del diseño y por otro, un gráfico con los pasos que hay que seguir para doblar la servilleta.


Después de esta introducción, en la próxima entrega empezaremos por los primeros cuatro diseños, cuyos nombres son: Cuadrado, Camisa, Hora del té y Portador de cubiertos. Junto a estas lineas, tienes las fotografías de los cuatro diseños.











viernes, 2 de junio de 2017

Decoradores

 Españoles "Cool"


Este artículo engloba muchos nombres de decoradores españoles, especialmente  los pioneros que rompieron el anonimato, y las jóvenes promesas actuales, cuyos nombres se incluyen, en la lista internacional de diseñadores de interiores más prestigiosos.


Cuatro Expertos que marcaron la Alta Decoración Española



A lo largo del siglo pasado, cuatro fueron las figuras más renombradas de la decoración española. Figuras que destacaron por sus diseños y sus iniciativas. Además, son reconocidos como los pioneros que rompieron las normas y que convirtieron la decoración en arte.







Paco Muñoz (1925-2009). Fue el fundador de la revista Casa&Jardín. Llevó sus estampados geométricos, y los muebles castellanos modernizados, hasta todas las casas de las décadas 60 y 70.


  

                                  
                                      
Duarte Pinto-Coelho (1923-2010). Nació en Portugal, fue madrileño de adopción. Introdujo las buenas antigüedades en muchas casas de familias burguesas.











Emilio Terry (1890-1969). Nació en la Cuba española. Se le conoció por ser un diseñador de muebles y tapices. Llegó a crear verdaderas obras de arte y piezas icónicas, con acento francés.







 
Jaime Parladé (1930-2015). Nacido en SanSebastián, vivió su infancia y juventud en Tánger. Ya de adulto, dedicó parte de su vida a viajar, donde aprendió a fundir estilos. Decoró casas y hoteles, mezclando sin complejo lo popular con lo culto.






Los Jóvenes Interioristas Actuales


En la siguiente lista, vamos a dar los nombres y las últimas intervenciones de las jóvenes promesas españolas. Si alguno de los lectores, ha tenido la oportunidad de visitar los restaurantes, hoteles, cafés, etc., que se nombrar, podrán confirmar, si ese diseño corresponde al estilo donde se engloba cada uno de los decoradores. 

1. Jean Porsche. Restaurante "Coque" de Mario Sandoval en Madrid, y la coctelería "Mamainé" en Barcelona. Estilo: Clásico contemporáneo. Mezcla piezas industriales, tipo IKEA, con antigüedades valiosas.


2. Amaro Sánchez de Moya. El hotel "Triana House" en Sevilla, y la tienda de JV "by Jorge Vázquez" en La Coruña. Estilo: Solera atemporal, no le gustan los interiores con aire de una época determinada. 



3. Lucas y Hernández-Gil. Café "Juana Limón" junto al Retiro de Madrid. Estilo: Galería doméstica. Formas y líneas depuradas, arte contemporáneo y atmósferas cálidas.


4. Masquespacio (Ana Milena Hernández y Christophe Penasse). El "Valencia Lounge Hostel", la tienda "Gnomo" y el restaurante "Hikari", todo en Valencia. Estilo: Camaleónico. Interiores llenos de color y grafismo.


5. Guille García-Hoz. La barbería "Compadre", y el asador de pollos "Le Gallinero", ambos en Madrid. Estilo: Vintage. Decoración cargada de cerámica.


6. Beatriz Silveira. El hotel "Vincci Centrum" en las Letras de MadridEstilo: Tradicional. Ambientes cargados de luz.


7. Las Mercedes (Mercedes Peralta y Mercedes Valdenebro). Un nuevo hotel "One Sbot" en Barcelona, y el restaurante "Flores" en Madrid. Estilo
frescura delicada. Escenas neutras con focos puntuales de color.


8. Luis García Fraile. Restaurante "Zabara de Osborne" en Madrid. Estilo: Clásico. Le gusta la mezclar para dar un giro a su estilo clásico.


9. Casa Josephine (Íñigo Aragón y Pablo López). El salón clandestino del restaurante "La China Mandarina", en Madrid. Estilo: Mediterráneo. 


10. Quintana Partners (Benito Escat y Pol Castells). Los restaurantes "Il Porto" y "Barbabar", y la casa de húespedes "Casa Telmo", todo en Menorca. Estilo: Clásico. Diseña cocinas funcionales, abiertas y cómodas.